Por Pablo Caviezel y Sebastián Samper.
Entre las fechas 23 y 26 de septiembre asistimos a las XVIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población organizadas por la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) en la ciudad de Córdoba Capital. Sin fines de lucro y conformada por distintos especialistas de diversas disciplinas, esta asociación persigue el propósito de fomentar y promocionar estudios científicos sobre la Población en general. Varios actuarios participaron del evento, tanto argentinos como de otros países latinoamericanos.
En estas jornadas tuvimos la oportunidad de presentar el trabajo “Códigos de muerte poco útiles en la Argentina. Años 2010-2019” cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico sobre la calidad de los registros de defunción en las 23 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Utilizando como referencia la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la segmentación propuesta por la Organización Panamericana de Salud para asignar el adjetivo “poco útil” a un código, se calcularon distintos porcentajes para cada jurisdicción en particular que permiten entrever cómo evolucionó su situación (y la de algunas subpoblaciones) a lo largo del 2010-2019.
El trabajo fue comentado por Laura Acosta (CONICET), aportando algunos puntos de vista y recomendaciones que pueden tomarse para futuros análisis.
Ante cualquier consulta respecto del tema, pueden escribir a [email protected] y con gusto responderemos sus inquietudes.