loader image
El Futuro de la Profesión Actuarial en Argentina: Oportunidades y Desafíos para los Estudiantes
Fecha: 13/05/2024

La actuaría como profesión es reconocida por su rol crítico en el mundo financiero y de seguros. Si bien tradicionalmente ha sido una carrera con un perfil bajo, el creciente complejo escenario económico y los avances tecnológicos han catapultado la demanda de estos profesionales. En Argentina, los actuarios están encontrando un suelo fértil para su desarrollo profesional, pero ¿Cuáles son las oportunidades reales y los retos que esperan a los estudiantes que deciden aventurarse en esta disciplina?

Oportunidades Expansivas en el Mercado Laboral

Las aseguradoras y consultoras siguen siendo los empleadores tradicionales de actuarios. Sin embargo, el campo laboral se ha expandido hacia sectores como el financiero, corporativo y hasta tecnológico, donde el análisis de grandes volúmenes de datos y la modelización de riesgos financieros se han vuelto indispensables.

En el ámbito tecnológico, especialmente, surge el concepto de insurtech (insurance + technology), que está revolucionando la industria de seguros mediante la incorporación de herramientas como el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). Este nicho representa una oportunidad diferencial para los actuarios que buscan estar a la vanguardia de la innovación y la aplicación de métodos cuantitativos avanzados.

Adicionalmente, el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) ha abierto otro campo de oportunidades para los actuarios. En este ambiente dinámico y en constante evolución, los profesionales pueden aplicar sus habilidades analíticas para evaluar riesgos en inversiones crypto, diseñar productos financieros innovadores y contribuir a la estabilidad de los mercados digitales. La habilidad de los actuarios para adaptarse y aplicar sus conocimientos en el análisis de riesgos complejos los hace particularmente valiosos en este sector emergente. La literatura académica incluso ha manifestado la importancia de reconocer en el campo profesional actuarial estos cambios (Lemaire, 2004; Hassani et al, 2020; Embrechts & Wüthrich, 2022; Balona, 2023)1.

Habilidades en Demanda

La cualificación de los estudiantes debe trascender los conocimientos técnicos estadísticos y matemáticos puros. En la actualidad, el mercado laboral exige profesionales con habilidades analíticas avanzadas y competencias en programación y manejo de softwares especializados, como R o Python.

Otras habilidades blandas como el liderazgo, la capacidad para trabajar en equipo y la comunicación efectiva, también son cada vez más requeridas. Un actuario debe ser capaz de explicar de manera clara y concisa, tanto a colegas como a no especialistas, los modelos y conclusiones elaborados a partir de datos complejos.

Además de las competencias técnicas y las habilidades blandas mencionadas, es crucial destacar la importancia de tener dominio de al menos un idioma adicional al nativo. En un mercado globalizado, la capacidad de comunicarse efectivamente en una lengua extranjera abre las puertas a colaboraciones internacionales, participación en proyectos a nivel mundial y acceso a investigaciones y desarrollos en la vanguardia de la actuaría. Por tanto, los estudiantes y profesionales de la actuaría se beneficiarán enormemente de invertir tiempo en el aprendizaje de idiomas como el inglés, que es frecuentemente considerado el lenguaje universal de los negocios, u otros idiomas relevantes en el contexto de su área de especialización o interés geográfico.

Desafíos Actuales para los Estudiantes

Para los estudiantes de actuaría en Argentina, una oportunidad de aprendizaje real y adaptación en situaciones adversas, viene dada por la coyuntura económica dinámica.
Además, la revolución digital plantea el desafío de mantenerse constantemente actualizados en herramientas y metodologías emergentes que pueden cambiar radicalmente la manera de trabajar en pocos años.

La internacionalización de la carrera también presenta desafíos, dado que se requiere un alto nivel de inglés y comprensión de normativas y prácticas internacionales, especialmente para aquellos que buscan una carrera en multinacionales o en el extranjero.

Perspectiva Futura

La actuaría es una profesión con un gran futuro en Argentina, debido a su aplicabilidad en diferentes y nuevos contextos económicos y sociales. La incorporación de la tecnología y el análisis de datos a gran escala abre un espectro de trabajos que antes no existían y que requieren de la especialidad cuantitativa que los actuarios pueden ofrecer.

Es esencial que las universidades y las asociaciones profesionales ofrezcan programas de capacitación y actualización continua para que los futuros actuarios puedan enfrentarse a un entorno laboral en constante evolución y mantener la competitividad a nivel internacional.

La profesión actuarial promete no solo un crecimiento constante sino también la oportunidad de estar en el centro de la toma de decisiones estratégicas para las empresas y la economía. Para los estudiantes y recién graduados en Argentina, el secreto radica en entender estas transformaciones y adaptarse rápidamente a ellas, forjando así carreras resilientes y llenas de oportunidades.

Los desafíos se presentan en dosis tan grandes como las oportunidades, pero el futuro de la profesión actuarial se vislumbra prometedor para aquellos dispuestos a aprender, adaptarse y liderar la próxima ola de transformaciones en el análisis de datos y la gestión de riesgos.

  1. Balona, C. (2023). ActuaryGPT: Applications of large language models to insurance and actuarial work. Available at SSRN 4543652.
    Embrechts, P., & Wüthrich, M. V. (2022). Recent challenges in actuarial science. Annual Review of Statistics and Its Application, 9, 119-140.
    Hassani, H., Unger, S., & Beneki, C. (2020). Big data and actuarial science. Big Data and Cognitive Computing, 4(4), 40.
    Lemaire, J. (2004). Challenges to actuarial science in the 21st century. ASTIN Bulletin: The Journal of the IAA, 34(2), 271-283. ↩︎

¿Vivir más o vivir más saludable?

La métrica que cambia la conversación, la esperanza de vida saludable. Matías Belliard, es Actuario (UBA), Esp. en Demografía (UNLu) y Seguridad Social (OISS) Por Matías Belliard. Comencemos con preguntas que nos interpelen, permitiendo dimensionar el indicador que...

OPINIÓN INTERNACIONAL. Hoy: Keith Berman

Por Keith Berman - Vice President, International for the Casualty Actuary Society (CAS) and Chief Pricing Actuary for Starr Insurance ¡Hola actuarios en Argentina! Soy actuario especializado en seguros generales y vivo en Nueva York, pero he tenido la suerte de vivir...

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EXAMEN P DE LA SOA

¿Sabías que podés internacionalizar tu carrera desde cualquier país de LATAM? Desde SAAC te acompañamos en ese camino con herramientas concretas. Abrimos la inscripción al Curso de Preparación para el Examen P de la SOA (Society of Actuaries) para todo LATAM y la...

Actualizamos la Cuota Social pero para adelante

Hace unas semanas anunciamos el lanzamiento de la nueva cuota social de la SAAC (https://actuarios.org.ar/nueva-cuota-social/) con el objetivo de fortalecer nuestras actividades, brindar más y mejores servicios, y consolidar nuestra comunidad profesional. Como parte...

🤝🌍 Visita Institucional Internacional

En el día de hoy, el presidente de la Sociedad Argentina de Actuarios en Ciencias (SAAC), Act. Juan Ignacio Serrats, llevó a cabo una visita institucional a las oficinas de Munich Re en la ciudad de Madrid, España. Durante la jornada fue recibido por el Act. Federico...

Membresía International Actuarial Association – IAA

Nos complace comunicarle a toda la comunidad de la Sociedad Argentina de Actuarios que hemos iniciado nuestro proceso de inscripción como entidad miembro del International Actuarial Association (IAA) https://actuaries.org/ A través de la comisión de relaciones...

Nueva Cuota Social

En la Sociedad Argentina de Actuarios (SAAC) estamos dando un paso clave para fortalecer nuestra comunidad y seguir generando valor para nuestros asociados. A partir de este año, los miembros graduados de SAAC pueden acceder a descuentos de entre el 10 y el 35% en...

Anuncio de la Comisión de Seguridad Social y Demografía

Como saben, la Comisión de Seguridad Social y Demografía[1] de la Sociedad de Actuarios fue creada para ocuparse del tratamiento de temas académicos y profesionales sobre distintas problemáticas relativas a la seguridad social y a los desafíos que presentan los...